Mapa - Majagual

Majagual
Majagual, es un municipio colombiano del departamento de Sucre ubicado en la subregión de La Mojana. Es conocido como «El Corazón de La Mojana».

Situado sobre la ribera derecha del río Mojana, en el suroriente del departamento de Sucre, con una extensión de 876 km² de su jurisdicción, recibe las corrientes del río Cauca en buena parte de su territorio y del Mojana que lo recorre hasta su desembocadura en el San Jorge.

Es una región de gran abundancia agrícola y ganadera. Una de sus vías fluviales es el canal Morro Hermoso, que sirve como medio de transporte, especialmente en épocas de lluvia cuando se torna navegable.

En 1750 fue fundado por Andrés Antonio Sampayo, Francisco Álvares de Celis y Antonio Rada, quienes eran habitantes del antiguo pueblo llamado Ojo Largo, que por la obstrucción del caño del Arrastradero se vieron obligados a abandonarlo y fundar un nuevo pueblo. En 1787 fue refundado por el padre Joseph Palacios de La Vega con el nombre de San José de Majagual, obedeciendo al mandato del Arzovispo-Virrey Antonio Caballero y Góngora, quien poco antes había recorrido la región de La Mojana. El padre Joseph Palacios de La Vega fue quien llevó al municipio la primera imagen de San José, que desde entonces es el santo patrono del municipio.

En el siglo XVIII Magangué y Majagual eran puertos estratégicos de comunicación entre los ríos San Jorge, Cauca y Magdalena. En Majagual era muy importante el caño Mojana, ya que comunicaba el Cauca con el San Jorge y este con el Magdalena, ruta importante entre la región de Antioquia y el puerto de Cartagena de Indias. Por esta razón, el gobierno virreinal mantuvo de manera permanente una guarnición militar en aquellas plazas con el fin de controlar cualquier intento de contrabando inglés que se pretendiera introducir al interior del Virreinato por estas vías.

Magangué y Majagual plazas consideradas de gran importancia por las guerrillas independentistas durante el proceso de separación de España. Fue así como el entonces general José María Córdoba ordena al capitán Manuel Dimas del Corral, originario de Santa Fe de Antioquia, quien venía por el Cauca desde Nechí, tomarse por la fuerza a San José de Majagual; éstos venían desde Antioquia y tenían como destino las sabanas de Corozal, pasando por Magangué.

El 19 de mayo de 1820 se produce un encuentro entre las guerrillas independentistas y las tropas realistas y se libra una de las más importantes batallas del bajo Cauca, la cual es ganada por los independentistas. Los hombres liderados por los criollos utilizaron una táctica militar ingeniosa, lo que conllevó a su rotundo éxito. El capitán Manuel Dimas del Corral ordenó construir varias balsas de guaduas y madera sobre las cuales se colocaron muñecos de trapo, faroles y mechones, y el 20 de mayo de 1820 ordenó dejar correr las balsas por el río Mojana. El ejército realista, al ver la flota, se imaginó que en ella viajaban los independentistas y abrieron nutrido fuego de fusilería sobre el supuesto ejército; el tiroteo fue disminuyendo hasta cesar en absoluto; entonces Manuel Dimas del Corral le gritó a sus compañeros: «¡Se les acabó la munición a los Chapetones, ahora, sobre ellos!». Al ejército realista le fue imposible defenderse ante esta emboscada; unos murieron en combate y otros alcanzaron a huir río abajo; algunos se arrojaron al río Mojana donde se ahogaron y la mayoría fueron tomados prisioneros. El general Córdoba y su gente se trasladaron y ocuparon Magangué desde donde organizaron la expedición contra Tenerife y Corozal.

 
Mapa - Majagual
Mapa
Google Earth - Mapa - Majagual
Google Earth
Bing (desambiguación) - Mapa - Majagual
Bing (desambiguación)
OpenStreetMap - Mapa - Majagual
OpenStreetMap
Mapa - Majagual - Esri.WorldImagery
Esri.WorldImagery
Mapa - Majagual - Esri.WorldStreetMap
Esri.WorldStreetMap
Mapa - Majagual - OpenStreetMap.Mapnik
OpenStreetMap.Mapnik
Mapa - Majagual - OpenStreetMap.HOT
OpenStreetMap.HOT
Mapa - Majagual - OpenTopoMap
OpenTopoMap
Mapa - Majagual - CartoDB.Positron
CartoDB.Positron
Mapa - Majagual - CartoDB.Voyager
CartoDB.Voyager
Mapa - Majagual - OpenMapSurfer.Roads
OpenMapSurfer.Roads
Mapa - Majagual - Esri.WorldTopoMap
Esri.WorldTopoMap
Mapa - Majagual - Stamen.TonerLite
Stamen.TonerLite
País - Colombia
Moneda (divisa) / Lenguaje  
ISO Moneda (divisa) Símbolo Cifras significativas
COP Peso colombiano (Colombian peso) $ 2
ISO Lenguaje
ES Idioma español (Spanish language)
Barrio - País  
  •  Panamá 
  •  Brasil 
  •  Ecuador 
  •  Perú 
  •  Venezuela 
Demarcación administrativa
Ciudad, Pueblo,...